• Inicio
  • Contactos Institucionales
  • Estructura de la OCE
  • Publicaciones
  • Documentos
  • Videos
  • Biblioteca
facebook
flickr
twitter
  • Presentación
  • AECID
    • Quiénes somos
  • Cómo trabajamos
  • Qué hacemos
    • Salud y Bienestar
    • Género
    • Educación
    • Agua Bolivia
    • Cultura y patrimonio para el desarrollo
    • Gobernabilidad
  • Dónde trabajamos
  • MAP 2022-2025
  • Becas
    • Información General
    • Visados de estancia
      por estudios en España
    • Información Adicional
    • Buscador de Becas

Programa de cooperación interuniversitaria (PCI)

Las actividades de cooperación científica e investigación entre España y los países iberoamericanos, en el marco de este Programa, tienen como objetivo reforzar la coordinación y coherencia de la política de cooperación al desarrollo con la política científica y tecnológica, facilitando sinergias entre el Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 y el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007, con el fin de impulsar y fomentar vínculos estables de investigación y docencia entre grupos de investigación y docencia de universidades y organismos científicos de España e Iberoamérica, se hace pública la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos conjuntos de investigación, proyectos conjuntos de docencia, acciones complementarias y acciones integradas del PCI-Iberoamérica.

Objetivo

La finalidad última de este programa es el reforzamiento de las instituciones y estructuras que soportan el sistema de ciencia, tecnología e innovación de las mismas, mediante la constitución, desarrollo y consolidación de redes estables de cooperación científica y de investigación, así como de docencia de postgrado entre equipos conjuntos de las Universidades y Organismos españoles y de los países iberoamericanos, en áreas temáticas prioritarias.

MODALIDADES

A.- Proyectos conjuntos de investigación.

Ayudas para la movilidad y otros gastos de un equipo conjunto procedente de Centros españoles e iberoamericanos, para desarrollar un proyecto conjunto de investigación, según la memoria y el plan de ejecución del mismo.
Presentará la solicitud de ayuda el Coordinador español, responsable del proyecto conjunto.

B.- Proyectos conjuntos de docencia.

Ayudas para la movilidad de un equipo conjunto procedente de Centros españoles e iberoamericanos, para desarrollar un proyecto conjunto de postgrado, según la memoria y el plan de ejecución del mismo.
Presentará la solicitud de ayuda el Coordinador español, responsable del proyecto conjunto.

C.- Acciones complementarias.

Ayudas para la asistencia a reuniones, seminarios, talleres, encuentros, etc., según un plan de movilidad para la ejecución de las acciones previstas con el fin de estrechar vínculos entre equipos de investigadores y/o docentes y sentar las bases para el desarrollo de futuros proyectos de investigación y/o docencia, pudiendo la acción llevarse a cabo en España y/o en el país iberoamericano.
Presentará la solicitud de ayuda el Coordinador español, responsable de la acción.

D.- Acciones integradas.

Ayudas para la financiación de acciones consistentes en la articulación de actividades que consoliden y fortalezcan institucionalmente unidades, departamentos o laboratorios de una universidad o centro de investigación de un país iberoamericano, mediante la contratación de personal docente e investigador y, en su caso de Administración y servicios, organización e impartición de cursos de formación y pasantías, movilidad, gastos de material fungible y adquisición de equipamiento de apoyo y científico. Las acciones integradas son definidas en un marco temporal de acción y presupuestario.
Las áreas temáticas para la realización de dichos modalidades son las prioritarias de la cooperación bilateral entre España y Bolivia.

Duración

La duración de los proyectos conjuntos de investigación (A) y de docencia (B) será de un año, contado a partir del día siguiente de la publicación de la Resolución de concesión en el Boletín Oficial del Estado, que se podrá renovar por un sólo año adicional, previa solicitud, no pudiendo la duración total de las ayudas a un proyecto superar los dos años (una primera solicitud y una renovación consecutiva).
La duración de las ayudas para acciones complementarias (C) será de un solo año.
La acción integrada (D) podrá tener una duración máxima de cuatro años consecutivos, debiendo formularse en la convocatoria anual las actividades y presupuesto correspondiente a cada anualidad.

Anexo: PCIS aprobados en el 2006
Anexo: PCIS aprobados en el 2007
Anexo: PCIS aprobados en el 2008

Agustin de la Varga
agustin.delavarga@aecid.bo


Contactos

Email: otc.bolivia@aecid.es
Tel: (591 – 2) 243 35 15
Fax: (591 – 2) 243 34 23
Dirección: Av. Arce, N° 2856. La Paz, Bolivia
Casilla: 4176
Coordinador General de Cooperación : Juan Pita Rodrigañez

Sobre Nosotros

La Oficina de la Cooperación Española (OCE) en Bolivia es parte de la estructura exterior de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo que está conformada por 44 OCE, 21 Centros Culturales y 6 Centros de Formación.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
1986 - 2023