• Inicio
  • Contactos Institucionales
  • Estructura de la OCE
  • Publicaciones
  • Documentos
  • Videos
  • Biblioteca
facebook
flickr
twitter
  • Presentación
  • AECID
    • Quiénes somos
  • Cómo trabajamos
  • Qué hacemos
    • Salud y Bienestar
    • Género
    • Educación
    • Agua Bolivia
    • Cultura y patrimonio para el desarrollo
    • Gobernabilidad
  • Dónde trabajamos
  • MAP 2022-2025
  • Becas
    • Información General
    • Visados de estancia
      por estudios en España
    • Información Adicional
    • Buscador de Becas

Programa de Becas

A través de las convocatorias de los Programas de Becas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) y de la Fundación Carolina, se vienen formando profesionales locales a través de la realización de estudios de especialización, maestría y doctorados. Entre los años 2007 y 2008 se han formado aproximadamente 250 profesionales, a través de este Programa:

BECAS MAEC- AECID

Las «Becas MAEC-AECID» constituyen la oferta de la formación, generalmente de postgrado, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España -MAEC- para jóvenes titulados universitarios superiores (y, en algunos programas, estudiantes universitarios de último curso) extranjeros y españoles. La Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID-, dependiente del Ministerio, gestiona estas becas, a través de su Subdirección General de Becas, Lectorados e Intercambios.
Son becas a disposición de ciudadanos extranjeros para realizar estudios en España, y para españoles para realizarlos en el exterior. La convocatoria se publica en el Boletín Oficial del Estado: www.boe.es.  Las Becas MAEC- AECID se convocan cada año, con carácter unilateral y abierto para todos los países del mundo.

¿Quién las puede pedir?

Ciudadanos extranjeros y españoles mayores de edad titulados universitarios superiores (y, en algunos programas, estudiantes universitarios de último curso) o reconocida trayectoria en determinadas actividades, según el programa de becas concreto que se solicite.  Los posibles interesados no deberán superar preferiblemente los 35 años de edad.

¿Para qué son?

Para perfeccionamiento lingüístico-cultural del español, para los extranjeros, y perfeccionamiento de lenguas extranjeras, para los españoles, en Universidades y centros superiores públicos y privados.

Para estudios de postgrado (doctorado, tesis doctoral, estudios postdoctorales, investigación, maestría, especialización, experto, y otros) en Universidades y centros superiores públicos y privados españoles y extranjeros.

Para estudios europeos, formación en gestión cultural y patrimonial, especialización bibliotecaria, ampliación de estudios artísticos, investigación de hispanistas, etc., en España y en el exterior.

BECAS FUNDACIÓN CAROLINA

El Programa de Formación de la Fundación Carolina  tiene como objetivo facilitar y promover la ampliación de estudios de licenciados universitarios, así como la especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de América Latina.
La actividad formativa de la Fundación Carolina se articula a través de tres modalidades de beca: Becas de Postgrado, de Doctorado y Estancias Cortas postdoctorales y de Formación Permanente. Esta última abierta indistintamente a latinoamericanos y españoles:

  • Las becas de postgrado están dirigidas a la formación en España de licenciados nacionales de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente.

El programa ofrece dos modalidades de apoyo: becas y ayudas al estudio, enmarcadas en las doce áreas de conocimiento en las que la FC desarrolla sus actividades y establecidas en función de las necesidades formativas de América Latina.
Con independencia de las peculiaridades que se señalan en cada uno de los cursos ofertados, la diferencia principal entre ambas modalidades de ayuda radica en la diferente aportación económica que en cada caso asume la FC, las instituciones académicas españolas y el propio becario.

  • Las becas de Doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor entre los docentes de las universidades de América Latina asociadas con la FC, mientras que el objetivo de las becas de Estancias cortas postdoctorales es completar la formación postdoctoral de los profesores de estos centros.
  • Las becas de Formación Permanente tienen como objetivo promover la cooperación cultural y científica entre España y Latinoamérica, favoreciendo el intercambio de profesionales.

Estas becas están dirigidas a especialistas y profesionales latinoamericanos o españoles que acrediten la necesidad de trasladarse a España o América Latina para completar su formación, actualizar su nivel de conocimientos, establecer o consolidar lazos con otros equipos de su especialidad o reunir la información necesaria para los estudios o investigaciones que estén llevando a cabo, en las áreas prioritarias definidas por la Fundación.

Rocio Aponte

rocio.aponte@aecid.es

becas.otc.bolivia@aecid.es


Contactos

Email: otc.bolivia@aecid.es
Tel: (591 – 2) 243 35 15
Fax: (591 – 2) 243 34 23
Dirección: Av. Arce, N° 2856. La Paz, Bolivia
Casilla: 4176
Coordinador General de Cooperación : Juan Pita Rodrigañez

Sobre Nosotros

La Oficina de la Cooperación Española (OCE) en Bolivia es parte de la estructura exterior de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo que está conformada por 44 OCE, 21 Centros Culturales y 6 Centros de Formación.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
1986 - 2023