El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), con el apoyo de la AECID y la Unión Europea, presentó soluciones innovadoras para optimizar el tratamiento de aguas residuales, adaptadas a las diversas realidades del país. El encuentro reunió a expertos, autoridades y representantes de
La protección de los bofedales no solo salvaguarda un ecosistema vital, sino que también asegura la vida y la cultura de las comunidades indígenas que dependen de ellos. Entre 2023 y 2024, la Fundación para el Desarrollo de la Comunicación Intercultural (CEFREC), en colaboración con l
Sucre cuenta con un nuevo sistema de agua potable que transformará la vida en sus barrios periurbanos Con el apoyo de la Unión Europea y la AECID, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) implementa un proyecto que garantizará el acceso sostenible a agua potable para más d
El encuentro Periodismo y Derechos Indígenas: Perspectivas Urbanas y desde los Territorios es una actividad que forma parte del programa Etsesasa Medi , en colaboración con la Delegación de la Unión Europea, la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID, el Centro
En el marco del proyecto Etseasa Medi: Promoción de los derechos de los pueblos indígenas de Tierras Bajas de Bolivia, este viernes 15 de noviembre se inauguró la primera radio indígena en Pando. Este evento representa un avance significativo en la defensa y promoción de lo
Presentamos el boletín informativo trimestral de la Acción Acceso a Justicia para Todos y Reforma del Sistema, que contiene información sobre los avances en el trabajo de las instituciones del Estado. Esta es una iniciativa de las instituciones del Estado boliviano, financiada por la
El Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) fue escenario del Encuentro de Saberes Ancestrales para el Cuidado de la Salud y la Vida , titulado PACHAMAMA JAMPIKUNA – MEDICINAS DE LA PACHAMAMA . Este evento tiene como objetivo fortalecer los derechos individuales y
Durante el mes de agosto de 2024, se llevó a cabo un proceso de asistencia técnica en gestión de incendios forestales en el municipio de Roboré, ubicado en el departamento de Santa Cruz. Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre la Fundación Amigos de la Naturaleza y
Fija los objetivos y prioridades para los próximos años: África Occidental y Sahel serán región prioritaria El nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes garantiza una carrera profesional digna y protege sus condiciones laborales Primeros hitos del despliegue de la nueva Ley de Cooper
La Paz.- En el marco del Programa de Gestión Integral del Agua de Áreas Urbanas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia, se ha entregado el Sistema de Alcantarillado Sanitario en el Distrito 6 de Viacha”, que cuenta con el apoyo financiero de la Coo